martes, 2 de noviembre de 2010

"EL TEMPLO DE BABILONIA"

El simbolismo de centro que encierra este emplazamiento antiguo, también suele evidenciarse por otra versión de la etimología del nombre "Puerta de Dios", ya que puede traducirse "Puerta de Apsú"; designación de las aguas antes de la creación . Babilonia, tenia una red de canales que emanaban de una gran cantidad de agua al interior de la metrópolis en caso de sitio. Pero también estas aguas encausadas provenientes de un río caudaloso y caótico, daba una doble simbología: las aguas de afuera eran Apsú, el desorden creacional cual serpiente enroscada rodeaba y amenazaba el predio; las aguas interiores eran el orden y significaban la vida. Lo interior a las puertas de todo el complejo amurallado era lo sagrado en contraposición con lo profano: el mundo ignoto de afuera, donde residían los monstruos y los demonios infernales.

Ver imagen en tamaño completo
La puerta antigua de Babilonia 


Mandala


Mandala que expresa la protección y la  lógica
en todo tipo de accion de la vida, ademas del lado fuerte del ser humano.

Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y los microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La imagen perdida de Pedro Herrera Ordonez


Pedro Herrera


Licenciado en Comunicación Social, especialización: Audiovisuales, Cine y Televisión. Miembro fundador de la Red Cultural IMAGINAR. Fundador de la revista Artesanía Apuntes Periodísticos. Investigador del Museo de Artesanías del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. Coautor del libro Deseabulos, publicación El Séptimo Placer. Conferencista y facilitador de talleres de Teoría de la Imagen.

En la obra de Herrera, el desnudo es otra forma de vestimenta que está más allá de lo externo; no es sólo un dato objeto necesario para la composición artística. El desnudo, como tal, no es su atracción sino lo que hay entre la modelo, sus visiones y lo que siente en ella. El artista Herrera Ordóñez persigue en sus cuadros, romper métodos, consejos o reglas para realizar una obra que tenga su propia proyección y personalidad.

Algunas de sus obras expuestas en el mes de agosto del presente año, en las salas Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín y Miguel de Santiago, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.



jueves, 28 de octubre de 2010

EQUINOCCION DE SEPTIEMBRE (Kulla raymi )

Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos.

Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de Norte a Sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.

METROPOLIS




"Metrópolis" es una adaptación de la película homónima de Fritz Lang (UFA 1927) que toma el nombre de la ciudad futurista en la que sucede la trama: en la gigantesca ciudad del siglo XXI las máquinas enormes, manejadas por un ejército de esclavos, realizan todos los trabajos. Los obreros viven en laberintos subterráneos mientras en la superficie, la clase dominante, ajena a su propia tiranía disfruta de la vida en los Jardines eternos. Freder, el hijo de Fredersen, dueño de Metrópolis, queda deslumbrado por la belleza de María y se lanza en su persecución descubriendo la pobreza y los sufrimientos del mundo subterráneo de Metrópolis.

La morfología del cuento fantástico de Vladimir Propp

Archivo:Vladimir Propp (1928 year).jpg
Nacio en San Petersburgo el 29 de abril de 1895- y murio Leningrado el22 de agosto de 1970 fue un erudito ruso dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentospopulares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.
Su Morfologia del cuento fue publicada en ruso en 1928, fundamenta el análisis histórico de los cuentos relacionando materiales etnológicos de África, América, del mundo clásico europeo, del Antiguo Oriente y de la cuentística popular rusa, y llega a la conclusión de que los cuentos son reflejo, históricamente localizable, de concepciones místicas anteriores.
Propp extrae de sus estudios tres principios básicos:1. Los elementos constantes y estables del cuento, son las funciones de los personajes, con independencia de quien las ejecute o de su forma de ejecución.
2. El número de funciones (o acciones) que se suceden en el cuento, es limitado.
3. La sucesión de funciones es siempre idéntica. 

miércoles, 27 de octubre de 2010

La fotografía de Pedro Meyer


Ver imagen en tamaño completoEs uno de los pioneros y más reconocidos representantes de la fotografía contemporánea. Fue el fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía y organizador de los tres primeros países de América Latina Fotografía Coloquios.
En 1991 publicó el primer CD-ROM en el mundo que combina imagen y sonido titulado "Fotografío para recordar. También es autor de los libros "Tiempos de América" (American Times), "Espejo de espinas" (Espejo de espinas), "Los Cohetes duraron todo el día" (Los fuegos artificiales duró todo el día). Su libro "Verdades y Ficciones: Un viaje de la fotografía documental a la digital" editado por la apertura, también se hizo más tarde en un CD ROM por la nave Voyager en 1995. Su último libro titulado "La Real y la Verdad", publicado por Peach Pitt Prensa salió en 2005.
Pedro Meyer ha impartido más de un centenar de conferencias sobre el tema de la fotografía y las nuevas tecnologías en importantes festivales, museos e instituciones académicas en México, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argentina, España, Ecuador y Suecia, entre otros. Ha sido artista invitado en la Universidad de Colorado en Boulder, el Centro de Estudios Fotográficos de Vigo, España y el Arizona Western College.
Las fotos que van a ver son parte del vasto trabajo que el autor realizo en México, es una recopilación de varias series dedicadas a distintos aspectos de la cultura mexicana como también a momentos históricos como la masacre de tlatelolco en el 68, año de revueltas en todo el mundo, otras dedicadas a pemex la petrolera estatal mexicana y unas sobre el terremoto de ciudad de México. Del mismo autor también les acercare fotos sobre la revolución sandinista y fotos realizadas en cuba.


Ver imagen en tamaño completo
Una de las fotos de Pedro Meyer "No juzguéis más"


martes, 26 de octubre de 2010

"La psicología analítica" de Carl Gustav Jung

Ver imagen en tamaño completoCarl Gustav Jung (1875-1961) nació en Kesswie (Suiza), y en 1895 inició sus estudios en medicina en la universidad de Basilea, doctorándose en psiquiatría con una tesis sobre parapsicología. Una de sus publicaciones La demencia precoz, capto el interés de Freud. A partir de este encuentro Jung se unió a la corriente psicoanalítica.
En la evolucion del pensamiento de Jung hay que distinguir tres claras etapas, que corresponden a tres hitos fundamentales en la evolución de su obra. En la primera de ellas, Jung se identifica totalmente con las teorías freudianas; mas tarde se inician sus divergencias con respecto a la teoría psicoanalítica, y, por último , el momento en que desarrolla sus propias teorías.
Rompió con la ortodoxia freudiana y creó su propio sistema basado en la estructura de la psique, los arquetipos y el inconsciente colectivo.


lunes, 25 de octubre de 2010

ESPARTACO - STANLEY KUBRICK





Espartaco de Stanley Kubrick narra la revuelta de un grupo de esclavos que llegarían a ser legión, liderados por el gladiador Espartaco, contra el imperio romano. La sublevación de Espartaco de Tracia, convertido en esclavo y vendido como gladiador al entrenador Léntulo Batiato comienza cuando, tras semanas de entrenamiento para matar en la arena, lidera una rebelión de los gladiadores. Mientras se mueven de una ciudad a otra su número aumenta, pues se le van uniendo nuevos esclavos liberados. Bajo su mando intentarán llegar al sur de Italia, donde tienen previsto embarcararse para volver a sus hogares.

espartaco, spartacus stanley kubrick

domingo, 24 de octubre de 2010

WHIPALA



WIPHALA, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondiente a los cuatro SUYU, y podemos definir desde la óptica andina, los aymara-qhishwa conocemos históricamente a la WIPHALA, como emblema nacional del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu.
La Whipala es la representación de su filosofía andina, de las actividades diarias del hombre andino y, actualmente, el símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo.
La Whipala está compuesta de 49 espacios con los siete colores del arco iris. En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas y Suyus, es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes.
Por eso la WIPHALA es el simbolo de identificaciön Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos, es el emblema de la Nación colectivista y armónico. Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.

viernes, 22 de octubre de 2010

AFICHE CINEMATOGRAFICO



                             
                     "Secreto en la montaña de Ang Lee"
 


























El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto. El objetivo es convencer al lector de algo determinado. 
Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector.



¿Cómo crear un afiche?
Para crear un afiche se debe considerar:
Desde el punto de vista del slogan
- Debes ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que sea fácil de recordar.

- El texto debe ser breve.

- Debes ser capaz de jerarquizar la información, es decir, organizarla por orden de importancia sintetizando las ideas.


Desde el punto de vista gráfico, estético o de imagen
- Utiliza un espacio de gran formato.

- Busca formas gráficas y tipográficas atractivas, llamativas, por ejemplo; diferentes tipos de letras.

- Articula imágenes con los textos seleccionados. 

El afiche cinematográfico nació como el medio principal de publicidad.
El afiche sentó las bases de los lenguajes visuales respondiendo a sus respectivos géneros y con resultados diversos, como por ejemplo el terror y la ciencia ficción, muy populares desde la década de 1940.

como un ejemplo de afiche tenemos la película:






miércoles, 20 de octubre de 2010

REIKI

El Reiki es una forma de sanación y apoyo para cambiar las conductas y actitudes indeseables. Produce resultados tan asombrosos, que se ha introducido amplia y rápidamente en la parte occidental de nuestro planeta.
El reiki tiene tantos beneficios que es imposible explicarlas todas, su energía curativa se expande por todos los sistemas del cuerpo humano. Con el reiki se puede tratar problemas en el cuerpo físico, en la mente del paciente, en sus sentimientos y en los dolores del alma.
El reiki trabaja en el espíritu brindándole la paz y armonía que necesita
  • Los problemas sentimentales, mal de amores, agresividad con los seres que te rodean, odio, rencor, tristeza, todo esto puede tener fin con un tratamiento reiki.
  • Los desequilibrios mentales pueden ser muy dañinos para una persona, el cansancio del día, el estrés, las preocupaciones, desconcentración, depresión deben ser tratados a tiempo, esto se va a agravando día a día, y el reiki es especial para esto.
  • Los dolores físicos, de huesos, infecciones, enfermedades pueden ser tratadas y sanadas con reiki. Todos estos problemas son las consecuencias de un desequilibrio mental, el reiki trata el problema desde la raíz para así evitar que vuelva a repetirse.

sábado, 16 de octubre de 2010

UNANCHA

UNANCHA

UNANCHA: La bandera del Tawantinsuyö.
Este término al ser traducido al castellano tiene varios significados como: Símbolo, guía, señal, bandera, conducción y orientación hacia una meta, un objetivo, o un fin a donde se desea llegar evolutivamente. La Unancha ha sido de uso muy interno en Ceremonias andinas especiales y para reflexionar y evaluar un estado de conciencia alcanzado.

En el Tawantinsuyö han existido varios símbolos sagrados, que sirvieron de guía y orientación para la evolución ontológica de todos los habitantes; estos símbolos expresan un ideal, advierten una prueba, señalan un logro, pero cada quien según su nivel de evolución recibe o descifra el mensaje; son abstractos sus significados, pero se relacionan con la vida real.

La Unancha más importante que guió la conducta y la moral de la Confederación Inka ha sido de siete colores lineales, el mismo que está presente en la naturaleza en el warkaya-kuychi o arco iris que es inmutable.

En la naturaleza esta representado por el arco iris y en los seres humanos por los receptores ubicados en la cavidad craneana (dos ojos, dos fosas nasales, dos oídos y una boca), ya que sin ellos no podríamos tener relación con el medio externo ni comunicarnos con nadie, y estaríamos sin vida.

sábado, 2 de octubre de 2010

HOME

Home de Yann Arthus-Bertrand es una película que trata los problemas medioambientales, y las causas de las mismas.

La humanidad ha sido la causante de que nuestro planeta sufra grandes prejuicios, y problemas, pues estos han hecho de la contaminación el pan de cada día, por otra parte la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra han sido producto para que la tierra vaya envejeciendo día tras día. La película nos muestra imagenes aéreas que abarcan los temas medioambientales más importantes, diciéndonos a la vez que aún existen soluciones.




                                               

martes, 28 de septiembre de 2010

El documental "Zeitgeist"

El filme muestra la historia de la religión en la vida de los seres humanos, sus diferentes interpretaciones, la mitología y una explicación lógica del mayor mito de la humanidad "Jesús" y sus apóstoles.
El impacto de la película es sorprendente, muestra, las diferentes evoluciones e interpretaciones alrededor de Dios; desde la formación de las constelaciones (doce) y su intima relación con los apóstoles o seguidores de los distintos dioses de diferentes imperios o pueblos.
El hecho, es claro y contundente, sobre la religión cristiana acerca de la crucifixión; es decir, la persona que se crucifica no es, en definitiva, un símbolo de la cristiandad, sino una inadaptación pagana de la cruz del zodiaco. 



domingo, 26 de septiembre de 2010

IMAGEN ICONICA


El ícono es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación.  
Toda representación icónica es signo de una ausencia: ausencia del sujeto u objeto representado.

La imagen puede ser física o mental.
La imagen alude a algo, representa algo, es imagen de algo. Las imágenes actúan como signos de algo ajeno. La escultura es una imagen del modelo, la fotografía es una imagen del paisaje, el prospecto publicitario muestra imágenes del producto que anuncia.

Por lo tanto una imagen icónica es la reproducción exacta de la realidad, a través de imágenes para simbolizar un referente

AVATAR "EL ÚLTIMO MAESTRO AIRE"



Avatar es una película que se desarrolla en medio de las artes marciales. Por otra parte lo principal de la película se desenvuelve en una trama espectacular que trata sobre el Aire, Agua, Tierra y Fuego que son las cuatro naciones enlazadas por el destino. La nación del Fuego declara una brutal guerra a las demás Naciones. Tras un siglo de constantes peleas, no parece haber esperanza de que algo pueda cambiar este entorno de destrucción. Aang el más reciente sucesor del ciclo del avatar, este deberá viajar por el mundo hasta llegar al polo norte, junto a Katara y a Sokka, para aprender a dominar los 4 elementos principalmente al agua y acabar con la guerra. Entre el combate y la valentía, Aang descubre que es el único Avatar con el poder de manipular los cuatro elementos. Aang se une a Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka para restablecer el equilibrio en este mundo atormentado por la guerra. Durante su viaje serán perseguidos por el príncipe Zuko, el cual intentará capturar al avatar pera recuperar su honor.
                                                                      

sábado, 25 de septiembre de 2010

AGORA




Ágora una producción de Alejandro Amenábar se desenvuelve en el Siglo IV. La trama se dirige hacia Egipto el cual está bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos.

Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.



                                


domingo, 12 de septiembre de 2010

Dr. Emoto "la belleza oculta del agua"

Masaru Emoto, licenciado en Relaciones Internacionales y en Medicina Alternativa, empezó a interesarse por las propiedades sanadoras del agua, tras 5 años entabló contacto con un investigador californiano que estudiaba las vibraciones más sutiles de las moléculas de agua utilizando las técnica de la resonancia magnética. Al trabajar con este científico el Dr. Emoto se formuló la siguiente pregunta: ¿sería posible reflejar las cualidades sanadoras de diferentes tipos de agua de una manera visible y palpable? Llegó a probar y fotografiar los cristales hexagonales que formaban distintas muestras de agua al helarse. Y de las imágenes que obtuvo llegó la confirmación a su sorprendente hipótesis: Ciertas muestras de agua corriente de grandes urbes presentaban una estructura de cristalización muy tosca, mientras que muestras de agua de manantiales ofrecían cristales de una gran belleza. Extendió así su área de estudio al fotografiar cristalizaciones de agua de diversos lugares del mundo (glaciares, lagos, agua de lluvia, fuentes), obteniendo cristales de formas más bellas y sorprendentes cuanto más alejados se hallaban del quehacer humano.
La sorpresa mayor llegó al conseguir transformar irregulares patrones de agua contaminada en bellos cristales hexagonales al someter las muestras a la audición de canciones tradicionales, oraciones religiosas o bien música clásica. O bien al transformar 'indiferentes' cristales de agua destilada en bellos patrones geométricos al susurrarles palabras de agradecimiento, o bien al contrario, obtener horrorosas estructuras al someterlas a frases desagradables.
Por lo tanto la hipótesis del Dr. Emoto es la siguiente: los mensajes que el agua puede transmitir sobre su estado de ánimo, y a su vez sobre la salud del Planeta...
En definitiva, un estudio pionero editado en un libro de gran belleza, que apunta a la capacidad infinita que tiene la Naturaleza de sorprender a la conciencia humana.


Ver imagen en tamaño completo

Después de la audición de heavy metal, el agua destilada no encuentra el camino para cristalizar en formas hexagonales


Ver imagen en tamaño completo
Al pronunciar la palabra "felicidad"